No todas las mujeres se sienten cómodas cuando van al ginecólogo, pero es esencial para prevenir enfermedades y cuidar su salud vaginal. No hablamos solo de enfermedades menores, sino de algunas tan peligrosas como pueden ser el VIH o Cáncer.

 

Para prevenir esto, hay distintas pruebas que puede hacerte tu ginecólogo, tranquila, no es necesario hacerte todas cada vez que vas.

 

Aquí os dejamos algunas de las pruebas y exámenes que pueden haceros:

 

 1.Mamografías: Es importante concienciar a las mujeres de lo peligroso y común que es el cáncer de mama. Para ello es necesario realizarse mamografías, una radiografía de la mama que puede detectar de forma precoz el cáncer de mama. Es aconsejable que se haga cada 1 – 2 años en mujeres entre 40 y 50 años. Así como también es recomendable realizarla de forma anual si el historial médico familiar tiene casos de cáncer de mama.

 

2.Papanicolaou/citología: Sirve para prevenir el cáncer de cérvix, sobretodo para detectar si la paciente presenta anomalías. Si la prueba detecta algo, puede ser necesario que se realicen otras pruebas o directamente aplicar el tratamiento correspondiente. Lo recomendable es hacerse esta prueba a partir de los 21 años y que se repita en función del protocolo adecuado y de la presencia o no del virus del papiloma así como del antecedente de haberse vacunado al virus.

 

 

3.Ecografía ginecológica: Se trata de un examen médico que realiza un equipo. Lo que hace es enviar ondas de sonido con alta frecuencia para que estos reboten en los tejidos del cuerpo, de este modo se capta un eco que se transforma en imágenes gracias a un ordenador. Detecta de manera precoz cualquier tipo de alteración ginecológica, en especial algunos tipos de cáncer como el de ovario

 

4.Biopsia: En ocasiones tenemos lesiones que no son normales, para ello, el ginecólogo debe de realizar una biopsia. Esta prueba consiste en tomar una pequeña muestra de esta lesión atípica y posteriormente analizarla en el laboratorio.

 

5.Colposcopia: En esta prueba se observa de manera detallada el cuello del útero, paredes y entrada de la vagina mediante un colposcopio. Se trata de un aparato con un sistema de lentes que amplifica la imagen para visualizar con más precisión. Este examen suele realizarse cuando se sospecha la presencia de una lesión, casi siempre secundaria al contagio del virus del papiloma humano.

 

6.Cultivo del virus del papiloma: Sirve para detectar si una paciente tiene riesgo de padecer cáncer. Como cancer de cuello de utero, cancer de vagina, vulva, anal, orofaringe y en los varones cáncer de pene.

 

7.Histeroscopia: Con esta prueba se estudia el endometrio, la capa interna del útero. Se realiza cuando la mujer tiene problema de fertilidad o padece alteraciones del ciclo menstrual, presencia de pólipos o miomas o sospecha de malformación uterina.

 

8.Densitometría ósea: Mide la densidad ósea que tienen nuestros huesos por medio de rayos X. Se usa para diagnosticar la osteoporosis y puede prevenir el riesgo de sufrir fracturas óseas.

 

Lo recomendado es acudir una vez al año para hacer una revisión, pero si crees que tienes alguna anomalía acude de inmediato. Si quieres pedir una cita puedes hacerlo aquí.

 

Si te ha gustado este artículo, puedes encontrar otros aquí

 

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

¡Gracias por compartir!