Para comenzar, debemos de saber que el objetivo en Ginecología siempre ha sido, y será, buscar el mayor beneficio para las pacientes desde múltiples puntos de vista. Es por esto, que surgen nuevas formas de operar.

 

¿Qué es la cirugía laparoscópica?

Desde el comienzo de la cirugía mínimamente invasiva, los ginecólogos hemos estado siempre a la orden del día en innovación. En este caso, hablamos de cirugía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva para realizar cirugías usando varias incisiones de 0,5 a 1 cm. Esta técnica cuenta con un laparoscopio que transmite imágenes a los monitores de video de alta resolución del quirófano.

 

¿Cuáles son las ventajas de la cirugía laparoscópica?

Gracias a esta técnica podemos experimentar las siguientes ventajas:

 

  • El paciente puede disminuir los días de estancia intrahospitalaria postoperatoria, con lo cual puede volver antes a su vida normal.
  • No se consumen tantos analgesicos y hay menos dolor postoperatorio en comparación con la cirugía tradicional abierta.
  • Hay menos cicatrización, es decir, queda un visible resultado mejor  .  
  • Reduce el riesgo de algunas de las complicaciones propias de esta cirugía como las eventraciones, infecciones de herida quirúrgica y adherencias.

 

¿Qué tipo de operaciones puede realizarse con la cirugía laparoscópica?

Pueden tratarse a través de laparoscopia las siguientes cirugías: quiste de ovario, miomas (miomectomía), útero (histerectomía), suelo pélvico para los prolapsos, cáncer de endometrio, ovario, cuello de útero etc.

 

¿Como es de segura la cirugía laparoscópica?

La cirugía laparoscópica es tan segura como la cirugía tradicional abierta. Para saber el riesgo que conlleva cada tipo de operación, consulta con tu especialista puesto que no todas son iguales. Además debemos saber que influyen factores como la salud general de la persona y su historial médico.

 

En conclusión, la cirugía laparoscópica ha supuesto un avance fundamental en la satisfacción de las pacientes. No sólo mejora la cosmesis sino que también es segura, reproducible, con reducción del dolor postoperatorio y del riesgo de complicaciones en el puerto de entrada.

Para más información puedes ir aquí

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

¡Gracias por compartir!