Ecografía Tridimensional
Especialista titulada con el NIVEL III de ecografía obstétrico ginecológica, reconocidos por la Sección de Ecografía (SESEGO) de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO) y especialista en Ecografía Tridemensional mediante curso MISUS (Madrid Internacional School of 3D Ultrasonography).
Encontramos aplicaciones para la ecografía tridimensional utilizándola para el diagnóstico de patologías uterinas y ováricas que precisan corrección quirúrgica, valorando el tratamiento más oportuno.
Otras posibilidades que crean momentos mágicos entre los padres y el feto consisten en visualizar la cara de tu bebé, poder comprender sus movimientos y disfrutar de sus gestos dentro del útero. Te llevarás su recuerdo grabado.
Embarazo y asistencia al parto
Ofrecemos una atención personalizada durante el embarazo, con asistencia presencial y también vía telefónica, permitiendo a la embaraza encontrarse arropada en aquellos momentos que nos necesiten.
¿Cuántas veces ponemos en duda que todos los medios diagnósticos que nos ofrecen sean suficientes para conocer el bienestar y salud de nuestro bebé? Realizamos amniocentesis y estudio del ADN fetal.
Intentamos asistir tu parto de acuerdo con tus necesidades y por vía natural. Lo ideal es que pueda ser vía vaginal y nos esforzamos para ello.
Planificación Familiar
Indicación y seguimiento del método anticonceptivo ideal para cada paciente. Especialista en LARCS (Long-acting reversible contraceptives) como DIU e Implantes de progesterona.
En nuestra mano está ampliar el conocimiento del método más adecuado a tus necesidades, informarte que hay soluciones que no producen efectos secundarios, permitiéndote elegir el momento de tu maternidad y con una total seguridad pero también reversibilidad instantánea.
Suelo Pélvico e Incontinencia de Orina
Consiste en el escape involuntario de orina. Es la tercera enfermedad crónica que mayor pérdida de calidad de vida provoca, tan solo por detrás de las patologías mentales y los problemas cardiovasculares grave.
«A pesar de afectar a un gran número de personas, la incontinencia es una patología infradiagnosticada. Las personas afectadas no buscan ayuda profesional, porque piensan que `tener pérdidas a cierta edad es normal´, o les da vergüenza hablar de ello».
Leer más:
Tiene un efecto profundo sobre la calidad de vida de los afectados, causando problemas sociales, psicológicos, laborales, domésticos, físicos (afectación del sueño si tienen que levantarse durante la noche y la sexualidad).
Actualmente existen tratamientos que ayudan a recuperar el control y mejorar la calidad de vida.
El 57% de las mujeres españolas reconocen problemas de suelo pélvico. Las pérdidas de orina al estornudar, toser o reír no son normales y debemos tratarlas al igual que las relaciones sexuales dolorosas, la incontinencia posparto y muchos otros síntomas que afectan a las mujeres en general. Más de un tercio (36%) de las mujeres afirma haber tenido relaciones sexuales incómodas o dolorosas debido a un suelo pélvico débil, siendo este porcentaje el más alto en el caso de España (47%).
Para prevenir los problemas de suelo pélvico, los expertos recomiendan realizar los ejercicios Kegel, sin embargo, cuatro de cada diez mujeres no los realiza. Y en el caso de hacerlos, solo un 27% de las mujeres lo ejercitan de una a tres veces por semana.
Leer más:
Diagnosticar y tratar la incontinencia de forma precoz no sólo aumenta la calidad de vida sino que también aumenta la autoestima, mantiene nuestra actividad física y bienestar y nuestra relación de pareja.
Según el tipo y grado de incontinencia aplicamos tratamientos médicos, quirúrgicos y ahora, de forma totalmente novedosa y sin cirugía, el láser de CO2 y la estimulación electromagnética. Esta última técnica no solo sirve para pacientes femeninas sino también masculinos. La incontinencia de orina del varón y algunas disfunciones sexuales masculinas mejoran con este tratamiento.
Colposcopia y patología cervical
En las revisiones ginecológicas, de forma rutinaria, realizamos citologías para conseguir un diagnóstico precoz del cáncer de cuello de útero.
Debido a cambios sociales, se ha extendido la infección por el virus del papiloma. Aunque la población más joven se está vacunando, esta vacunación no protege a todos los serotipos.
Estamos delante de la vacuna del papilomavirus que protege a 9 tipos de virus, esta es nuestra gran baza para el futuro al ser el único sistema que ha demostrado una prevención EFICAZ.
El virus del papiloma humano (VPH) aprovecha el momento oportuno para lesionar el cuello del útero. Mediante colposcopia podemos hacer un mejor diagnóstico de estas lesiones.
Ahora para tratarlas tenemos no sólo el tradicional Lletz mediante el electrobisturí cuando estas lesiones empiezan a ser irreversibles, sino que hay una magnifica posibilidad con el Láser CO2. Este láser permite tratar alteraciones del flujo, sangrados con las relaciones y las lesiones por el virus del papiloma, disminuyendo los efectos secundarios ocasionados por la cirugía convencional.
Histeroscopia diagnóstica y quirúrgica
Especialista en histeroscopia, que consiste en visualizar y tratar los problemas que ocurren en el interior del útero. Poder extirpar pólipos, miomas, corregir deformidades uterinas, son tratamientos que antes era impensable realizar de forma ambulatoria, sin cicatrices y sin repercusiones en la vida cotidiana.
Cirugía oncoplástica y oncológica
Realizamos la prevención tanto primaria, como secundaria o terciaria de todos los tumores ginecológicos.
Las técnicas de cirugía mínimamente invasiva prosperan para realizar el tratamiento de los cánceres detectados de forma precoz. La detección del ganglio centinela se aplica a muchas patologías oncológicas con este fin.
Cada vez es mayor la frecuencia de cirugía conservadora en la mama y de laparoscopia para el tratamiento de los tumores genitales. Esta es nuestra línea de actuación después de haber realizado el diagnóstico y el estudio de extensión de la patología tumoral, si el tumor nos lo permite (hay casos en los que la cirugía debe realizarse mediante laparotomía o bien no es el primer tratamiento y debemos postponerlo hasta aplicar otros tratamientos sistémicos), practicando el tratamiento con la misma radicalidad que con otras técnicas más agresivas.
Un paso más es la cirugía oncoplástica, donde lo que buscamos es la reconstrucción estética y funcional, especialmente aplicada a tumores de mama y vulva. Siempre hemos tenido este propósito, pero hemos mejorado aún los conocimientos y medios para obtener los mejores resultados.
Menopausia
La esperanza de vida aumenta constantemente, pero la menopausia sigue produciéndonos cambios que, en bastantes casos, son difíciles de afrontar.
Realizamos el diagnóstico y tratamiento del climaterio y de la osteoporosis. Los síntomas de la menopausia cambian nuestra calidad de vida, nuestras relaciones con los demás y con nuestra familia y pareja.
La atrofia genital, manifestada mediante sequedad vaginal al mantener relaciones sexuales, prurito vulvar o vaginal o mediante aumento de las infecciones urinarias o con incontinencia urinaria de urgencia o de esfuerzo, tiene solución no sólo mediante tratamientos médicos sino también mediante el láser de CO2.
Sexología femenina y violencia de género
De la mano de la vinculación entre la salud reproductiva y sus tratamientos (de la que tenemos una experiencia de 30 años) y la sexualidad, nos hemos formado en promover una Salud Sexual Integral con perspectiva de género y diversidad sexual, con evidencia científica y para todas las edades.
Conseguimos la mejor actitud para nuestras pacientes ayudadas por el documento de la OMS de 1975, donde se define la Salud Sexual:
“Para que los servicios de salud preventivos y curativos satisfagan las necesidades de salud sexual son importantes, entre otros, los siguientes requisitos: …actitudes positivas hacia las sexualidad y posibilidad de discutir objetivamente cuestiones sexuales; personal capaz de examinar con comprensión y objetividad los problemas sexuales que se le expongan y de dar la información y el asesoramiento adecuado; …”
Las principales actitudes y “Comportamientos de la Vida del Adulto Sexualmente Sano” fueron publicados en el documento de la OPS-OMS, en el año 2000.
Los principales problemas sexuales femeninos son:
1. Trastornos del deseo sexual. Trastorno del interés/excitación sexual femenino
Deseo Sexual Hipoactivo
Es las ausencia o reducción marcada del deseo o de la motivación para participar en la actividad sexual que se manifiesta por:
- Deseo espontáneo reducido o ausente (pensamientos sexuales o fantasías)
- Respuesta de deseo reducida o ausente en reacción a las señales eróticas y la estimulación, o
- Incapacidad de mantener el deseo o el interés en la actividad sexual una veziniciada.
Se produce en un 7,4% de la población y se asocia a la edad y con mucha fuerza a la menopausia (más frecuente entre 40 y 59 años y si la menopausia es quirúrgica, hasta el 26%). Se puede asociar a otras disfunciones sexuales.
2. Trastornos de la excitación.
La percepción de excitación es tanto mental como física. Puede alterarse una o las dos partes y puede asociarse a otros trastornos como el de bajo deseo sexual. Se produce entre el 13 y el 24% y más por encima de 50 años.
El Síndrome de excitación sexual persistente pertenece también a este grupo.
3. Trastornos del orgasmo.
Es una de las quejas sexuales más frecuentes, aunque en general las mujeres se atreven a consultar cuando el entorno socio-cultural es favorables.
Puede aparecer aislado aunque la mayoría de las veces se asocia a otros trastornos, como el deseo y la excitación.
Las reacciones de las mujeres con anorgasmia son variadas: adaptación, simulación, decepción, frustración, desinterés o a veces culpan a sus parejas.
Sólo entre el 40-50% de las mujeres experimentan periódicamente orgasmos con el coito y el 66%, aunque mantengan relaciones coitales gratificantes, necesitan de una adecuada estimulación vulvar y sobre todo del clítoris para alcanzarlo.
El consejo sexual y la terapia sexual son los elementos principales en la intervención terapéutica.
4. Trastornos por dolor. Vaginismo y dispareunia
Existen varias manifestaciones del dolor sexual, unas más superficiales (vulvodinia, vestibulodinia, dispareunia) y otras más profundas en la pelvis. Por eso la historia clínica y la exploración en consulta son fundamentales.
Entre un 7 y 58% de las mujeres sufren dolor sexual, con una media de 26%.
El tratamiento debe ser individualizado y a veces multidisciplinar. El consejo y la terapia sexual así como algunos tratamientos médicos consiguen una tasa muy elevada de curaciones en el vaginismo (contracción involuntaria o hipertonía de la musculatura pubococcígea, o del tercio externo de la vagina, ante una situación que pueda conllevar la introducción del pene o cualquier otro objeto en la vagina) que se produce con una incidencia entre el 5-17%.
El dolor puede producirse durante la excitación, la penetración, los movimientos coitales, el orgasmo, posterior a la actividad sexual, con o sin orgasmo o la masturbación.
De otra parte, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha publicado un documento de consenso de la especialidad para mejorar la detección y atención de las mujeres víctimas de violencia de género, problema que solo se detecta el el 5% de los casos, y enumera los factores de riesgo sociales, comunitarios, relacionales e individuales. Un porcentaje importante de los malos tratos por parte de la pareja se inician con el embarazo, incluso violencia física y sexual. La consulta de embarazo y puerperio, planificación familiar y revisiones periódicas suponen una oportunidad para detectarla.
El documento apoya el cribado universal de la violencia de género en todas las consultas de obstetricia y ginecología, preguntando de forma directa, sin realizar valoraciones, con empatía y respeto y de forma confidencial.
El número de delitos sexuales se han casi duplicado en los últimos seis años (15.319 en 2019), aunque el número de casos reales es mucho mayor ya que el 30% de las víctimas no llega a consultar o denunciar, por vergüenza o temor a ser culpadas por el entorno social, así como por miedo a represalias. El 85% de las víctimas son mujeres y en el 50% de los casos las víctimas de agresión sexual son menores. El 30% de las agresiones sexuales se producen con sumisión química, aunque solo presentan denuncia el 20%.
Participamos de la apuesta del consenso de SEGO por la sensibilización y la formación continuada de los especialistas en Obstetricia y Ginecología para mejorar la detección y atención a la violencia de género dentro de la atención a la salud sexual y reproductiva y la formación en los aspectos legales y comunicativos, la comprensión integral del ciclo de la violencia de género y la capacidad para detectarla.
Radiofrecuencia: Tratamiento no quirúrgico de los miomas
Los miomas uterinos son los tumores femeninos más frecuentes a partir de los 35 años. Se estima que el 70% de las mujeres desarrollan miomas a lo largo de su vida, con mayor incidencia a partir de los 50 años.
Existen diversos tratamientos, dependiendo del tamaño, la localización, los síntomas y la vascularización del mismo.
Normalmente sin asintomáticos. Solo necesitan ser tratados los casos que producen síntomas o producen dificultades para la reproducción o el embarazo. Para aplicar un tratamiento u otro, se tiene siempre en cuenta la edad de la mujer y sus deseos de fertilidad. Los tratamientos quirúrgicos tradicionales con la miomectomia o la histerectomía. El tratamiento médico solo reduce algunos síntomas por sangrado abundante.
Estamos especializadas en realizar miomectomías en todas las localizaciones: por histeroscopia, por laparoscopia y ahora existe una alternativa a la cirugía de los miomas, mínimamente invasiva: la radiofrecuencia.
La ablación por radiofrecuencia actúa directamente en el interior del mioma termocoagulando el tejido a través de una aguja muy fina que emite radiofrecuencia en su punta, de manera controlada en toda la superficie del mioma y sin dañar el músculo uterino.
Con la radiofrecuencia se pueden reducir los síntomas que producen los miomas como por ejemplo las reglas abundantes y dolorosas, problemas urinarios o digestivos, presión en la pelvis, dolor lumbar, molestias con las relaciones, riesgo de esterilidad e infertilidad por disminución del flujo uterino, dificultad de algunos procesos por obstrucción, aumento de abortos y partos prematuros. La radiofrecuencia mejora las tasas de embarazo y del número de embarazos sin complicaciones.
El 80% de los miomas podrían ser tratados mediante radiofrecuencia y la tasa de satisfacción es del 90% debido a sus beneficios. Sus excelentes resultados la hacen altamente recomendable frente a cualquier otra opción.
BENEFICIOS DE LA RADIOFRECUENCIA
- Comparando con la cirugía y sobre todo en casos con miomas múltiples
- Conservar el útero: trata directamente cada mioma sin agresión a las paredes uterinas
- Sin cicatrices, ni el útero ni en la piel.
- Disminuye los riesgos quirúrgicos.
- Ambulatorio
- Rápida recuperación: Tanto para actividad laboral como para conseguir embarazo.
- Preserva la fertilidad
- Poco molesta y no hay pérdida de sangre.
- Posibilidad de tratar varios miomas en la misma intervención.
- Disminuye la reaparición de miomas.
- Permite tratar de nuevo mediante radiofrecuencia
Contemplamos la salud integral femenina en todas las etapas de la vida, y la mejoría conseguida en todos los síntomas mediante el tratamiento no quirúrgico nos ha hecho reducir el número de cirugías.
Ginecología
Servicios de ginecología para mujeres de todo rango de edad.
La ginecología abarca el estudio tanto de problemas orgánicos como funcionales. Conocer el funcionamiento y las patologías del aparato genital femenino no sólo requiere elementos diagnósticos como la ecografía, la histeroscopia o la colposcopia sino también terapéuticos desde el punto de vista médico o quirúrgico y tanto de forma ambulatoria como con ingreso.
Cada vez tenemos, también, más variedad de tratamientos MÍNIMAMENTE INVASIVOS de los procesos mediante histeroscopia, laparoscopia, estimulación electromagnética, radiofrecuencia o láser.
La tendencia natural, en nuestro caso, es ser conservadores, abandonando las indicaciones agresivas de histerectomía salvo último recurso. Nuestra esperanza de vida se ha visto elevada y queremos llegar con buena calidad.
¿Necesitas más información sobre alguno de estos servicios en Cantabria?
Solicite una:
SOMOS ESPECIALISTAS
En la consulta ginecológica de la Doctora Rosa Mora Ruiz-Moyano somos especialistas en realizar todo tipo de pruebas a mujeres de todas las edades. Nuestras instalaciones son modernas y cuentan con los equipos de análisis más avanzados.
Ofrecemos servicios de reproducción asistida, láser ginecológico, cirugía laparoscópica y ginecología. Ecografía 3D, asistencia al parto, planificación familiar, menopausia, oncología ginecológica y mamaria.
Reproducción asistida
Consejo genético y técnicas de reproducción asistida. Estudiamos tu caso.
Láser Ginecológico
Tecnología láser innovadora para patologías tanto estéticas como funcionales.
Cirugía laparoscópica
Cirugía mínimamente invasiva para mejorar tu calidad de vida. Acreditados a nivel europeo.
Otros servicios
Ecografías, asistencia al parto, planificación familiar, oncología…