¿Qué es?
El Virus del Papiloma Humano (también denominado VPH) es una de las infecciones sexuales más comunes que existen. Generalmente, esta enfermedad desaparece espontáneamente y muchas veces el portador no sabe que la sufre. Sin embargo, en algunos casos pueden aparecer verrugas genitales y este virus también está implicado en el cáncer de vulva, vagina, cuello uterino, ano, orofaringe y pene.
Estadísticas
A día de hoy, se conocen más de 200 tipos de VPH. Unas 40 cepas pueden infectar el área genital, boca y garganta. Unos 20 tipos pueden causar cáncer (VPH de alto riesgo). La incidencia de este último caso es de entre 8 y 9 casos por cada 100.000 habitantes. Normalmente son mujeres que tienen el VPH durante años y por esta causa se crean células anormales que pueden generar cáncer. Estos casos son difíciles que ocurran si se lleva un control ginecológico.
Contagio y prevención
El VPH se contagia con el contacto piel con piel durante las relaciones sexuales (no por fluidos). Es por esta razón que los preservativos no ofrecen el 100% de protección frente a esta infección. Para protegerte aún más de esta enfermedad, existen vacunas que previenen algunas cepas de VPH.
Remedios
Desgraciadamente, el VPH no tiene cura, pero sí remedio. Las cepas 6 y 11 de esta infección causan verrugas genitales que salen en grupo o por separado en la vulva, vagina o ano (solo en raras ocasiones dan problemas). Pueden desaparecer por sí solas o aumentar de tamaño. Este problema se puede solucionar a través de crioterapia, tratamiento tópico o con láser. También, los casos de alto riesgo de VPH pueden ser tratados con facilidad antes de que evolucionen en cáncer, por lo que es de suma importancia hacerse exámenes del VPH y citologías vaginales con regularidad.