Como ginecóloga y experta en salud pélvica, sé que la incontinencia urinaria es un tema que, para muchos hombres, sigue siendo un tabú. A menudo, se asocia exclusivamente con el género femenino o con el envejecimiento inevitable. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. La incontinencia urinaria masculina es una condición que afecta a millones de hombres y que, afortunadamente, tiene solución. En nuestro compromiso por ofrecer las opciones más avanzadas y efectivas en salud pélvica en Santander y toda Cantabria, hoy quiero hablarles de la innovadora silla Emsella y cómo se compara con otros tratamientos tradicionales para esta afección que impacta tan directamente en la calidad de vida.
Nuestro objetivo en la clínica dramora.es es siempre ofrecer tratamientos de vanguardia que permitan a nuestros pacientes recuperar la confianza y el bienestar. Entender las causas de la incontinencia masculina y las opciones disponibles es el primer paso hacia una vida plena.
¿Por Qué se Produce la Incontinencia Urinaria en Hombres? Causas Comunes
A diferencia de la mujer, donde el parto y la menopausia son factores predominantes, las causas de la incontinencia en hombres suelen estar ligadas a otras condiciones. Comprender el origen es fundamental para un diagnóstico y tratamiento precisos:
- Problemas de Próstata: Es, sin duda, la causa más frecuente. La cirugía de próstata (prostatectomía radical) para tratar el cáncer de próstata es un factor de riesgo importante, ya que puede dañar los nervios o los músculos del esfínter urinario. La hiperplasia benigna de próstata (HBP), un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática, también puede provocar síntomas de vejiga hiperactiva o dificultad para vaciar la vejiga, lo que a su vez lleva a goteo o incontinencia por rebosamiento.
- Debilidad del Suelo Pélvico: Al igual que en las mujeres, los músculos del suelo pélvico en los hombres sostienen la vejiga y el intestino. La debilidad de estos músculos, ya sea por envejecimiento, falta de ejercicio, obesidad o daño nervioso, puede llevar a una función deficiente del esfínter urinario.
- Daño Neurológico: Enfermedades como el Parkinson, esclerosis múltiple, accidente cerebrovascular o lesiones de la médula espinal pueden interferir con las señales nerviosas entre el cerebro y la vejiga, causando problemas de control.
- Vejiga Hiperactiva (VHA): Las contracciones involuntarias de los músculos de la vejiga provocan una necesidad súbita y fuerte de orinar (urgencia), que puede ser difícil de controlar.
- Medicamentos: Ciertos fármacos (diuréticos, algunos antidepresivos, sedantes o relajantes musculares) pueden contribuir o empeorar la incontinencia.

La Silla Emsella: Un Enfoque Revolucionario para el Fortalecimiento del Suelo Pélvico Masculino
En los últimos años, hemos sido testigos de grandes avances en el tratamiento de la incontinencia. Uno de los más prometedores, y que ofrecemos en nuestra clínica ginecológica en Santander, es la silla Emsella. Este tratamiento no invasivo ha demostrado ser especialmente eficaz para el fortalecimiento del suelo pélvico, tanto en mujeres como en hombres.
La silla Emsella utiliza la tecnología de energía electromagnética focalizada de alta intensidad (HIFEM®) para inducir miles de contracciones musculares supramáximas en el suelo pélvico en una sola sesión. Estas contracciones son mucho más potentes y profundas que las que se podrían lograr con ejercicios voluntarios. El paciente simplemente se sienta vestido en la silla, y la tecnología hace el resto. Una sesión de 28 minutos equivale a realizar aproximadamente 11.200 ejercicios de Kegel perfectos.
¿Cómo ayuda Emsella a los hombres?
Al fortalecer los músculos del suelo pélvico, Emsella mejora el control sobre el esfínter urinario, crucial para la continencia. Es particularmente beneficioso para hombres con incontinencia post-prostatectomía o debilidad general del suelo pélvico.
Comparando la Silla Emsella con Otros Tratamientos
Es importante conocer todas las opciones disponibles para tomar una decisión informada. A continuación, comparamos la silla Emsella con los tratamientos más comunes para la incontinencia urinaria masculina:
| Tratamiento | Mecanismo de Acción | Ventajas | Desventajas / Consideraciones |
|---|---|---|---|
| Silla Emsella (HIFEM) | Estimulación electromagnética supramáxima del suelo pélvico, fortaleciendo la musculatura. | No invasivo, no requiere quitarse la ropa, resultados rápidos (sesiones de 28 min), mejora el control, apto para hombres y mujeres. Alta intensidad de contracción no lograble con Kegel. | Requiere varias sesiones iniciales (6-8), puede necesitar sesiones de mantenimiento. Coste inicial. |
| Ejercicios de Kegel (Fisioterapia) | Contracciones voluntarias de los músculos del suelo pélvico para fortalecerlos. | No invasivo, coste bajo o nulo, puede hacerse en casa. | Requiere consistencia y técnica correcta (a menudo difícil de dominar sin guía), resultados lentos, intensidad de contracción limitada. No todos los pacientes logran identificar y activar correctamente los músculos. |
| Medicamentos | Fármacos para relajar la vejiga (anticolinérgicos) o reducir el tamaño de la próstata (alfa-bloqueantes, inhibidores de la 5-alfa reductasa). | Fácil administración, pueden ser efectivos para ciertos tipos de incontinencia (urgencia, HBP). | Efectos secundarios (sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento, mareos), no siempre resuelven el problema por completo, no fortalecen el suelo pélvico directamente. |
| Cirugía | Implantes (esfínter artificial, slings masculinos) para restaurar la función del esfínter o soporte uretral. | Puede ofrecer una solución duradera y significativa para casos severos, especialmente post-prostatectomía. | Invasivo, riesgos quirúrgicos (infección, dolor, mal funcionamiento del dispositivo), tiempo de recuperación, no siempre exitoso al 100%. Suele ser la última opción. |
Casos de Éxito y la Recuperación de la Confianza
He sido testigo de cómo la incontinencia urinaria, aunque silenciosa, mina la autoestima y limita la vida social y laboral. Pacientes que evitan actividades por miedo a una fuga, que reducen sus viajes o que se sienten inseguros en el trabajo. La silla Emsella en Cantabria está cambiando estas realidades. Aunque respetamos la privacidad de nuestros pacientes, puedo compartir la esencia de testimonios que nos llegan a diario:
«Juan, 62 años, post-prostatectomía: ‘Después de mi operación, el goteo constante era desesperante. Probé los Kegel, pero sentía que no avanzaba. Con Emsella, desde las primeras sesiones noté un cambio. Ahora puedo pasear con mi mujer sin preocuparme, y eso no tiene precio.'»
«Miguel, 55 años, incontinencia de urgencia: ‘Mi trabajo me obliga a estar en reuniones largas y el miedo a no llegar a tiempo al baño era constante. Los medicamentos me dejaban efectos secundarios. Con Emsella, siento mucho más control sobre mi vejiga, y esa sensación de urgencia ha disminuido drásticamente.'»

Consejos Generales para el Cuidado del Suelo Pélvico Masculino
Independientemente del tratamiento elegido, la salud del suelo pélvico es una parte fundamental de la salud masculina integral. Aquí algunos consejos esenciales:
- Mantén un Peso Saludable: El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre el suelo pélvico y la vejiga.
- Dieta Equilibrada: Una dieta rica en fibra previene el estreñimiento crónico, que puede debilitar el suelo pélvico debido al esfuerzo repetido.
- Hidratación Adecuada: No restrinjas la ingesta de líquidos; la deshidratación puede irritar la vejiga. Bebe agua regularmente, pero evita el exceso de cafeína y alcohol, que son diuréticos y pueden irritar.
- Evita Fumar: La tos crónica del fumador ejerce una presión constante sobre el suelo pélvico, y el tabaco irrita la vejiga.
- Practica Ejercicios de Kegel (con supervisión): Si bien Emsella maximiza el fortalecimiento, una vez los músculos están fuertes, mantener una rutina de Kegel supervisada puede ser beneficioso. Para aprender más sobre el suelo pélvico, te recomiendo este recurso externo de un prestigioso centro médico: Ejercicios del suelo pélvico – Mayo Clinic.
- Entrena tu Vejiga: En algunos casos de vejiga hiperactiva, se puede trabajar con un profesional para espaciar progresivamente las micciones.
Preguntas Frecuentes sobre la Incontinencia Urinaria Masculina y Emsella
¿Es la silla Emsella dolorosa para los hombres?
No, la silla Emsella no es dolorosa. Los pacientes suelen describir una sensación de contracción intensa pero cómoda de los músculos del suelo pélvico. No hay tiempo de recuperación, lo que permite retomar las actividades diarias inmediatamente.
¿Cuántas sesiones de Emsella se necesitan para ver resultados?
Generalmente, se recomienda un protocolo de 6 a 8 sesiones, realizadas dos veces por semana. Los resultados pueden empezar a notarse a partir de la tercera o cuarta sesión, y continúan mejorando durante las semanas siguientes al finalizar el tratamiento. Un estudio sobre la eficacia de Emsella puede consultarse en fuentes de investigación médica: la silla emsella
¿La incontinencia masculina es siempre un signo de un problema grave?
No siempre, pero sí es un síntoma que requiere atención médica. Puede ser el resultado de un debilitamiento muscular simple, pero también puede indicar condiciones subyacentes como problemas de próstata o neurológicos que necesitan ser evaluados por un especialista. Es crucial buscar un diagnóstico preciso para un tratamiento adecuado.
¿Existe alguna contraindicación para usar la silla Emsella?
Sí, como cualquier tratamiento médico, Emsella tiene contraindicaciones. No es apta para personas con implantes metálicos en la zona tratada (ej., prótesis de cadera, DIU de cobre), marcapasos, desfibriladores internos, bombas de insulina, o tumores malignos activos. Una valoración médica previa en nuestra clínica ginecológica en Santander es indispensable para asegurar la idoneidad del tratamiento.
Conclusión: Recupera el Control de tu Vida con dramora.es
La incontinencia urinaria masculina es una condición común, pero no es una sentencia. Gracias a avances como la silla Emsella, el fortalecimiento del suelo pélvico está al alcance de la mano, ofreciendo una solución efectiva, cómoda y no invasiva para muchos hombres en Cantabria. No solo se trata de dejar de usar compresas o de no tener fugas; se trata de recuperar la libertad, la confianza y la calidad de vida que la incontinencia les ha arrebatado.
¿Listo para decir adiós a la incontinencia?
En dramora.es, somos una clínica ginecológica de alto nivel en Santander especializada en la salud pélvica integral. Nuestro equipo está preparado para ofrecerte una valoración personalizada y diseñar el plan de tratamiento más adecuado para ti. Te invitamos a dar el primer paso hacia una vida sin preocupaciones.
Solicita tu cita en nuestra clínica de Santander aquí
Para más información sobre nuestros servicios o si tienes dudas sobre la salud pélvica femenina, no dudes en visitar nuestra sección de fisioterapia de suelo pélvico en Santander.







