Skip to main content

Tipos de métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos son tratamientos que previenen embarazos. Existen muchos tipos de anticonceptivos y se pueden clasificar en dos grupos: los anticonceptivos de corta duración y los anticonceptivos de larga duración.

Anticonceptivos de corta duración

Los anticonceptivos de corta duración son aquellos que se utilizan durante cortos periodos de tiempo para su correcto funcionamiento. Estos pueden usarse una vez (preservativo) o incluso diariamente (píldora anticonceptiva). Este tipo de métodos pueden usarse durante muchos años seguidos, pero siempre teniendo en cuenta de que se deben de usar o tomar regularmente. Estos son:

La píldora anticonceptiva. Esta píldora se debe de tomar diariamente a la misma hora. La eficacia si se usa correctamente es de un 97%. Es efectiva, ampliamente disponible y fácil de usar. Los contras son que hay que tomarla diariamente ya que sino su efecto disminuye así como por tomar al mismo tiempo que otros medicamentos.

El parche anticonceptivo. Este método es un parche adhesivo que se pega a la piel y libera hormonas. El parche debe de cambiarse semanalmente. Las ventajas es que es fácil de usar y efectivo, pero también puede despegarse.

El anillo anticonceptivo. El anillo es parecido a una banda elástica. Es un anillo claro y flexible de polietileno acetato de vinilo que, una vez colocado en la vagina, libera hormonas. Este tipo de anticonceptivo se cambia cada tres semanas, descansando una. Es altamente eficaz (98%) y muy fácil de usar. Su dosis hormonal es menor, por lo que disminuye sus efectos secundarios, no tiene un primer paso para metabolizarse por el hígado y, por tener absorción vaginal, disminuye la interacción con algunos medicamentos orales.

Preservativos (femeninos y masculinos). Es un método barrera. Además de prevenir un embarazo, protege contra las ETS (no todas, por ejemplo virus del papiloma). Sin embargo, el nivel de eficacia disminuye debido al mal uso.

Diafragma. El diafragma es un pequeño disco que bloquea la entrada al cérvix para impedir que los espermatozoides entren al útero. Es asequible y no tiene hormonas pero no es muy eficaz, se recomienda combinarlo con espermicida.

Capuchón cervical. El capuchón cervical bloquea la entrada al cérvix para impedir que los espermatozoides entren al útero. De nuevo, este también es asequible y no tiene hormonas pero no es del todo eficaz y se recomienda combinarlo con espermicida.

Esponja. La esponja bloquea la entrada al cérvix y libera espermicida, ambos impiden que los espermatozoides entren al útero y fertilicen el óvulo. Una vez colocada en el cérvix, comienza a funcionar. No tiene un alto grado de efectividad (80%) y es algo complicada de utilizar.

Espermicidas. Los espermicidas alteran la ruta que siguen los espermatozoides en la matriz haciendo que les sea difícil moverse libremente y fertilizar un óvulo. Mezclados con el capuchón o el diafragma son más eficaces que por sí solos.

Anticonceptivos de larga duración

Los anticonceptivos de larga duración son aquellos altamente efectivos para proteger a una mujer del embarazo durante un largo período de tiempo. Son los más efectivos debido a que no dependen de acordarse de tomarlos o usarlos una vez colocados.

DIU de levonorgestrel. El SIU es un dispositivo pequeño, suave, en forma de T, con un reservorio que contiene la hormona (gestágeno) que un profesional coloca en el útero. Es altamente efectivo (99,9%) y hay que cambiarlo cada 3 o 5 años. Además, es un método fácil de ocultar. Disminuyen la cantidad menstrual (esto tiene una utilidad terapéutica en mujeres con hipermenorrea) y según la dosis pueden permitir ovular, a diferencia de los demás métodos hormonales.

DIU (Dispositivo Intrauterino). Es un pequeño dispositivo en forma de T o que contiene un hilo o cilindros de cobre que un profesional médico coloca dentro del útero. El DIU libera iones de cobre que inmovilizan a los espermatozoides y les hace difícil moverse dentro de la matriz. Es efectivo (95-99%) y se cambia cada 5 o 10 años, dependiendo del tipo. Puede aumentar la cantidad de sangrado menstrual.

Implante anticonceptivo. Es un dispositivo de 2 mm de diámetro por 4 cm de largo. Se coloca inmediatamente debajo de la piel del brazo, donde libera constantemente pequeñas dosis de una hormona (gestágeno) desde un depósito hacia tu circulación. Es colocado y retirado cada 3 años por un profesional. Es muy efectivo (99.9%).

Estos tres métodos permiten una recuperación inmediata de la fertilidad tras su extracción, siendo los niveles hormonales indetectables a los dos o tres dias.

Los preparados inyectables de gestágenos, de suministro mensual o trimestral permiten alta protección, pero pueden ocasionar sangrados irregulares o prolongados. General dependencia mensual o trimestral de la mujer y pueden tardar hasta 6 mese en recuperar la fertilidad.

Leave a Reply