En este artículo os hablamos de la ecografía tridimensional y de los diferentes momentos en los que os lo podéis hacer. Pero empecemos por lo básico:
¿Qué es una ecografía tridimensional?
La ecografía 3D hace que puedas ver al bebé de manera más clara y con volumen. Cuenta con una nitidez y resolución bastante mejor que la ecografía convencional 2D.
Al ofrecer imágenes más nítidas del feto, se pueden hacer mejores diagnósticos en casos donde se necesite ver detalles más concretos.
Como en las ecografías 2D, el médico puede hacer capturas del video en el monitor e imprimirlos para que los padres se lo lleven de recuerdo a casa.
¿Hay algún peligro en hacerse una ecografía tridimensional?
Algo a tener en cuenta, los ultrasonidos no suponen ningún riesgo para la salud del bebé ni de la madre. Se pueden realizar cuantas ecografias se deseen durante el embarazo.
¿Cuando es el mejor momento para hacerse una ecografía tridimensional?
Sois los propios padres, los que elegís el momento para conocer a vuestro bebé: Si lo queréis ver de cuerpo entero, con mucho movimiento, o verle la carita con los rasgos parecidos a cómo va a nacer… de eso dependerá cuándo hacer la ecografía 3D.
¿Qué se puede ver en cada etapa con la ecografía tridimensional?
-
De la semana 16 a 20 de embarazo:
– Podréis ver el cuerpo entero del bebé.
– El bebé comienza a hacer movimientos activos como jugar con el cordón umbilical y empuñar los dedos. En estas semanas la madre ya puede sentirlo.
– La cara está formada, pestañas y cejas aparecen. Lo curioso es que los párpados se cierran y no se abren hasta la semana 28.
– El bebé está cubierto de una fina capa de vello por todo su cuerpo llamado lanugo.
– El tamaño de la cabeza es la mitad del tamaño del bebé en este momento.. Los latidos cardiacos fetales pueden escucharse con el estetoscopio.
– En esta semana podría apreciarse el sexo del bebé.
-
De la semana 21 a 25 de embarazo:
– En este momento se sigue viendo la mayoría del cuerpo del feto y sus movimientos.
– Se mueve mucho en estas semanas porque su musculatura se está desarrollando. Se pueden percibir sus primeros gestos.
– El bebé en este punto pesa menos de 1kg. En estas semanas es cuando empieza a almacenar grasa.
– El ojo por completo esta desarrollado, las cejas y las pestañas incluidas. A partir de aquí comienza a formar las huellas de las manos y los pies.
– A partir de la semana 25, la ecografía se verá por partes puesto que será demasiado grande.Por eso a partir de ahí se suele enfocar sobre todo la cara para ver los rasgos y gestos.
-
De la semana 26 a 31 de embarazo:
– En estas semanas podréis ver la cara completa del bebé ya formada y definida. Es una imagen muy parecida a cuando nazca.
– Reacciona a estímulos como las voces conocidas o sonidos familiares.
– El sistema nervioso está suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones corporales. Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal.
– Los huesos del bebé están desarrollados pero aún son blandos y flexibles.
– Con el paso de las semanas, el bebé tiene menos espacio para moverse y es más difícil que cambie la posición en la que se encuentra. Dependiendo de la posición podréis ver mejor unas cosas u otras.
-
De la semana 32 a 38 de embarazo:
– La imagen es parecida a las de las anteriores semanas, durante estas semanas el bebé va engordando y vemos como le crecen los mofletes.
– El lanugo del que hemos hablado anteriormente comienza a desaparecer. Y crecen las uñas de las manos.
– El bebé tiene todos los órganos formados,, excepto los pulmones que siguen desarrollando los últimos detalles
.- Como os he dicho anteriormente, los huesos de la cabeza son suaves y flexibles para que el parto sea más fácil.
– El bebé ya abre los ojos y los cierra dependiendo de si está dormido o no, el iris puede contraerse y dilatarse
– En estas semanas, no se puede garantizar que se pueda ver nítidamente la cara del bebé puesto que al estar en continuo crecimiento puede tener los pies o las manos delante de la cara. Como cada vez tiene menos espacio es muy difícil que se mueva de esa posición hasta el parto.
.
¿Por qué hacer con nosotros la ecografía tridimensional?
La Dra. Mora es especialista titulada con el NIVEL III de ecografía obstétrico ginecológica, reconocidos por la Sección de Ecografía (SESEGO) de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO) y especialista en Ecografía Tridimensional mediante curso MISUS (Madrid International School of 3D Ultrasonography).
Encontramos aplicaciones para la ecografía tridimensional utilizándose para el diagnóstico de patologías uterinas y ováricas que precisan corrección quirúrgica, valorando el tratamiento más oportuno.
Otras posibilidades que crean momentos mágicos entre los padres y el feto consisten en visualizar la cara de tu bebé, poder comprender sus movimientos y disfrutar de sus gestos dentro del útero. Te llevarás su recuerdo grabado.
Si quieres saber más acerca de esto, puedes contactar aquí.