Skip to main content

Mitos sobre la vacuna del VPH

El Virus del Papiloma Humano es una enfermedad que se transmite mediante el contacto piel con piel y mucosas (relaciones sexuales). Este virus provoca, en algunos casos, cáncer de cuello uterino, anal, vaginal, vulvar, pene, cavidad bucal y laríngeo.

Es por esto que entendemos necesaria una vacuna que prevenga los efectos de esta infección. Sin embargo, dicha vacuna ha estado y está rodeada de críticas. En este artículo desmentimos tres mitos sobre la vacuna del VPH.

“Una vacuna no va a solucionar todo”

Esta afirmación no es del todo cierta. Existen muchos tipos del virus, y al menos 10 cepas están relacionadas con el cáncer. Entre ellos, los más importantes son los tipos 16 y 18 ya que causan aproximadamente el 70% de cánceres de cuello uterino.

Por esta razón, en 2006 se empezaron a utilizar las vacunas contra el VPH. Actualmente tenemos una vacuna que protege a 9 tipos, esto supone ya una prevención frente al 90-92% de los virus del papiloma que nos producen lesiones: Gardasil 9. Se sabe que la misma tiene un 100% de efectividad previniendo lesiones vulvares y cervicales precancerosas.

Por lo tanto, es importante vacunarse contra el VPH porque, a pesar de que no prevenga todas las cepas de la infección, tiene una gran eficacia protegiéndonos contra los tipos más perjudiciales.

“Pero vacunarse es muy peligroso…”

Este mito está muy propagado en cuanto a la vacuna contra el VPH porque cuando empezó a extenderse esta inyección había gente que tras vacunarse presentó anomalías como el síndrome de dolor regional complejo o el síndrome de taquicardia postural ortostática.

Ante esto, la Agencia Europea de Medicamentos hizo una revisión profunda en la que, finalmente, no encontraron relación alguna entre la vacuna y estas incidencias. Por lo tanto, la vacuna es segura.

Lo que hay que tener claro es que las vacunas en general pueden tener efectos adversos como inflamación y enrojecimiento en el lugar del pinchazo y fiebre. Pero nada que ver con otros efectos más graves.

“Esa vacuna deja a las mujeres infértiles”

Este mito se creó por unas declaraciones que dio el “American College of Pediatrics” (Colegio Americano de Pediatría). Dicha entidad no es la academia principal de pediatría de los Estados Unidos. Nació en 2013 como una organización paralela al “American Academy of Pediatrics” (Academia Americana de Pediatría) por unos médicos molestos ante el apoyo de la entidad original a la adopción homoparental.

Debido a la extensión de este mito, se realizaron estudios. Finalmente, no encontraron relación entre la vacuna y el Fallo Ovárico Prematuro (FOP).

Entonces, ¿la vacuna contra el VPH no es perjudicial?

No, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano no es perjudicial. Al contrario. Reduce la probabilidad de tener lesiones producidas por esta infección así como la posibilidades de desarrollar cáncer de una manera muy efectiva.

Leave a Reply