El embarazo es una etapa en tu vida donde es esencial tener acceso a información. En Dramora acompañamos a la embarazada y a su familia durante estos meses y tratamos de dar tanta información como sea necesaria.

A continuación os dejo 10 recomendaciones durante el embarazo:

 

1. Realiza un adecuado control prenatal

El control prenatal son las citas con médico durante el embarazo. Gracias a esto podemos vigilar la evolución del bebé y el transcurso del embarazo. Esto ayuda a preparar a las madres para el parto y el cuidado de su bebé. El médico verificará en cada consulta que el bebé se desarrolla normal y podrá detectar si hay algo anormal para poder tratarlo lo antes posible. 

Si necesitas pedir tu cita, puedes entrar aquí

 

2.  Toma ácido fólico durante el embarazo

El ácido fólico, vitamina del grupo B (B9), se encuentra en el zumo de naranja, vegetales de hojas verdes y granos enriquecidos. Durante los primeros meses de embarazo, es recomendable consumir 0,4 mg  diarios para reducir en un 70% el riesgo de que el bebé nazca con defectos en el tubo neural. Esto implica un desarrollo alterado del cerebro y médula espinal.

 

3. Procura una dieta balanceada

Durante la gestación se necesita energía suplementaria para favorecer al crecimiento del bebé. Normalmente, esta necesidad comienza en el 4º mes, en este periodo el feto aumentará rápidamente de peso. 
Para ayudar al desarrollo del bebé lo ideal es tener una dieta balanceada rica en alimentos vegetales. Además debemos evitar los alimentos ultraprocesados, que son perjudiciales para nuestra salud. Esto deberiamos de evitarlo tanto en el embarazo como fuera de este periodo.

No se recomienda hacer largos períodos de ayuno. La ingesta de calorías diaria de una embarazada es 2500 de promedio.

 

4. Controla tu peso

El peso ideal en la recta final del embarazo depende mucho del peso inicial de cada mujer y de su índice de masa corporal (IMC).Si tienes un peso normal cuando estas embarazada lo lógico sería que ganen más peso que una persona que se queda embarazada con sobrepeso.

Lo habitual suele ser ganar:

1er trimestre: Una media de 2,2 kg.

2nd trimestre: El doble del primero

3er trimestre: Un máximo de 5kg.

Lo normal es aumentar entre 9 y 12 kg durante la etapa del embarazo.

 

5. Descansa

Es fundamental respetar las horas de sueño y descanso nocturno, especialmente durante el embarazo. Trata de buscar tiempo en el día para descansar, si puede ser con las piernas en alto te sentirás mucho mejor. Además es importante tener estos momentos para conectar con el bebé.

Al comienzo de la gestación tu cuerpo te pedirá descanso, escuchalo y alivia los posibles malestares que surgen en esta etapa. Malestares como por ejemplo vómitos, cansancio extremo, náuseas y sueño.

Descansar no solo es bueno para ti, también lo es para el bebé. Al estar relajada y descansada mejora el flujo sanguíneo lo que hace que el oxígeno y los nutrientes le lleguen mejor al bebé.

 

6.Realiza actividad física

Practicar ejercicio durante el embarazo es bueno por varias razones. La primera es que tendrás una mejor condición física que hará que el parto tenga menos riesgos. Favorece el evitar un aumento excesivo de peso y la corrección de la postura.

Además, tanto si estamos embarazadas como si no, el ejercicio disminuye el estreñimiento, hace que tu estado de ánimo sea mejor, reduciendo insomnio, ansiedad, depresión y crea buenos hábitos de vida. 
Además acorta el tiempo de hospitalización postparto y hace que el número de cesáreas baje.

 

7. Conecta con tu bebé

Aun estando dentro de la barriga, el bebé es capaz de percibir desde sonidos hasta cambios de ánimo. Tomarte el tiempo de abrazar tu barriga y hablar con el bebé hace que el bebé establezca lazos contigo y se sienta protegido. Compartir con el padre del niño estos momentos es ideal para la salud de tu familia.

 

8. Deja de fumar.

Fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un aborto espontáneo, de que el bebé tenga problemas de crecimiento y de que se desprenda la placenta o tengas un aborto prematuro.

Además es el momento ideal para dejar de fumar, por tu salud y la de tu bebé. Cada cigarro hace que tu bebé tenga menos probabilidades de nacer sano. Pide ayuda si lo necesitas y recuerda que ser fumador pasivo también afecta a tu bebé, pide que no se fume en tu presencia.

 

9.Reduce la ingesta de cafeína.

Un estudio en 2008 mostraba que las mujeres que consumían 200 mg de cafeína por día duplicaban su riesgo de aborto. Por lo que aconsejaba mantener su consumo por debajo de eso.

La cafeína dificulta la absorción de hierro, mineral que suele ser escaso en mujeres embarazadas. También es una sustancia estimulante por lo que puede afectar a tus horas de sueño, causar dolores de cabeza y producir acidez estomacal.

Se recomienda sustituir estas bebidas por otras descafeinadas.

 

10. Pide cita con tu dentista

Los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo hacen que tus encías sean más susceptibles a contraer enfermedades. Asegurate de que tu higiene y salud dental es la adecuada: cepillate los dientes después de cada comida, usa hilo dental y visita al dentista de manera regular.

Los aumentos en los niveles de progesterona y estrógeno provocan una reacción diferente en las encías a las placa bacteriana.  Esto puede producir gingivitis.

Parece ser que hay cada vez hay más evidencias de que hay una correlación entre la gingivitis avanzada, o periodontitis y el parto prematuro y los bebés de bajo peso al nacer.

Si buscáis odontólogos en Cantabria, mis compañeros de CCM dental estarán encantados de atenderos.  

 

 

Si os gustan estos artículos no dudéis en comentar y dar like a mi pagina de facebook.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

¡Gracias por compartir!