Skip to main content

Embarazadas grupo de riesgo Zika

Población De Riesgo

Los grupos de riesgo para el virus Zika son las embarazadas, debido a trastornos neurológicos en recién nacidos, y las personas con enfermedades del sistema inmune o crónicas.

Transmisión

Las mujeres embarazadas que hayan viajado a zonas con transmisión del virus Zika (países del caribe, centroamérica, suramérica y pacífico sur) deben ser evaluadas.
En la actualidad en España, solamente se ha detectado la enfermedad por virus Zika en personas que vienen infectadas de países donde hay transmisión del virus (casos importados). Es poco probable infectarse en nuestro país por el virus (transmisión autóctona) aunque se están identificando casos importados de las zonas epidémicas. El riesgo de transmisión en nuestro país depende de la presencia de mosquitos del género Aedes (el mosquito tigre), si se infecta al picar a una persona infectada previamente.
También es posible la transmisión sexual, y se están investigando la transmisión mediante transfusiones de sangre. Además puede pasar de una mujer embarazada al feto.

Síntomas

Los síntomas son similares a otras enfermedades, por ello el diagnóstico se basa en la historia del viaje reciente. Se confirma mediante pruebas de laboratorio en muestras de sangre, orina, saliva o semen.
El aumento de los casos de microcefalia y de otros trastornos neurológicos posiblemente asociados a la infección por Zika ha aumentado la realización de pruebas de laboratorio para detectar la infección. Los grupos de interés para la realizar las pruebas son los pacientes sintomáticos y las embarazadas asintomáticas posiblemente expuestas al virus.

Complicaciones en el embarazo

Microcefalia congénita

Los lactantes y los niños tienen con frecuencia dificultades con el desarrollo del cerebro a medida que crecen, aunque en algunos casos el desarrollo neurológico es normal.

Síndrome congénito por el virus del Zika

Además de la microcefalia, entre los recién nacidos puede encontrarse hasta 4 semanas después: malformaciones de la cabeza, movimientos involuntarios, convulsiones, irritabilidad, problemas de deglución, contracturas de los miembros, anomalías de la vista y la audición y anomalías cerebrales. También puede causar abortos, mortalidad prenatal y trastornos del crecimiento. No todos los niños con el síndrome congénito asociado a la infección por el virus de Zika presentan microcefalia. Hay que tener en cuenta que no observar los signos de este síndrome en las exploraciones durante el embarazo, no significa que el feto o recién nacido no presente anomalías.

Síndrome de Guillain-Barré

El sistema inmunitario del paciente ataca los nervios. La debilidad y hormigueo de las extremidades son los primeros síntomas. Se puede propagar e incluso puede producir una parálisis casi total y/o la muerte.

Prevención

Prevenir las picaduras de mosquitos

Mediante repelentes de insectos registrados en la Agencia de Protección Ambiental (EPA) con DEET (Dietiltoluamida), Icaridina, IR3535 o aceite de eucalipto de limón o 2-undecanol. No producen riesgos si se utilizan siguiendo las instrucciones del producto.
Utilizar pantalones largos y camisas de manga larga, de color claro), calcetines y calzado cerrado; utilizar el aire acondicionado porque dificulta que haya mosquitos y no abrir las ventanas sin mosquiteras.

Protección en las relaciones sexuale

La transmisión por vía sexual puede suceder al tener sexo vaginal, anal y oral, y al compartir juguetes sexuales.
El virus puede permanecer en el semen por más tiempo que en otros líquidos corporales. El Zika puede transmitirse antes de que se manifiesten los síntomas, cuando se tienen y después de desaparecer. Se ha ampliado a seis meses el periodo recomendado de prácticas sexuales seguras. Los preservativos en todo momento del acto sexual pueden reducir la posibilidad de contraer el zika por vía sexual así como no compartir juguetes sexuales y abstenerse de tener relaciones sexuales elimina el riesgo.

Tratamiento

Actualmente, no hay un tratamiento específico contra este virus. Sólo se pueden tratar los dolores y la fiebre.

Si tienes interés en saber más, o desearías tener más información relacionada con éste, u otros temas relacionados con la ginecología, embarazo, terapias, estética íntima, etc, tienes tu Sección de sugerencias, en la que puedes contarnos lo que quieras.

¡Te escuchamos!

Leave a Reply